El Voluntariado y las TCI en ÁfricaEl uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación se ha desarrollado con bastante rapidez en la mayoría de las zonas urbanas africanas. Hace cinco años, sólo un puñado de países tenían acceso local a Internet, hoy en día cada capital lo tiene. En el mismo periodo, llegaron más teléfonos móviles al continente que números de líneas fijas instaladas en el siglo. Centenares de radios locales y comunitarias obtuvieron licencias para emitir y la televisión vía satélite se consigue ahora fácilmente. Sin embargo, la brecha digital es todavía excesivamente importante en África, donde el uso de las TIC está aún en una etapa muy inicial si lo comparamos con la situación en otras regiones del mundo. Se estima que dentro de los 816 millones de Africanos en 2001:
El acceso a las nuevas tecnologías ha aumentado la brecha entre el Norte y el Sur. Son sobre todo los Países Menos Desarrollados (PMD), gran parte de ellos se encuentran en África, los que sufren una marginación cada vez más importante. A menudo no participan en los procesos internacionales de toma de decisiones respecto a las infraestructuras de las TIC, al acceso a la información y a la legislación. En Africa, los voluntarios juegan un papel importante para colmar la brecha digital entre la gente que se beneficia de un acceso a la información y la gente que no puede acceder a dicha información. | ||


Algeria
Angola
Benin
Botswana
Burkina Faso
Burundi
Camerún
Cabo Verde
Republica Centroafricana
Chad
Comoros
Congo, República del
Congo, República Democrática del
Costas de Marfil
Djibouti
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Etiopia
Gabón
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea Bissau
Kenia
Lesoto
Liberia
Libia
Madagascar
Malawi
Malí
Mauritania
Mauricio
Marruecos
Mozambique
Namibia
Niger
Nigeria
Ruanda
Santo Tomé y Principe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sudáfrica
Sudán
Suazilandia
Tanzania
Togo
Tunicia
Uganda
Zambia
Zimbabue